viernes, 27 de marzo de 2015

Importancia de la Pedagogía y su relación con otras ciencias.

La pedagogía es una ciencia que reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad.
El conocimiento acerca de ella abre puertas no sólo en el terreno profesional sino también, en la vida personal de cara a los desafíos del presente Siglo.
Conocer la pedagogía beneficia, pues a través de ella podemos ayudar a los alumnos a aprender.
La pedagogía no es una ciencia aislada, se sirve de otras ciencias para su estudio como la sociología, la psicología, la biología, la filosofía, entre otras.

68 comentarios:

  1. Espacio para comentar sobre la importancia de la pedagogía. Además pueden reforzar el comentario de otros compañeros. Les invito atentamente a participar en este tema.

    ResponderEliminar
  2. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

    Se dice que la pedagogía es una de las ciencias primordiales para el ser humano ya que a través de ella se enseña y se aprende de una manera eficaz para vivir en una sociedad. La relación de la pedagogía con la psicología se da en cuanto al conocimiento de la mente de cada uno de los niños y niñas es decir la actitud, la personalidad sus habilidades y destrezas para saber cómo enseñarles que técnicas y métodos utilizar para los distintos casos que tiene cada alumno. Así como se relación con la biología ya que no es posible pensar en la formación del hombre por más elevado que sea su objetivo si antes no se conoce su estructura corporal, su capacidad de adaptación biológica. La sociología, que se encarga del estudio de la realidad social, de esa manera que se conecta con la pedagogía haciendo del hombre una persona con buenos modales adecuados para una sociedad de bien, siendo entonces la filosofía juegan un papel importante en el campo de la educación ya que dan soporte al estudio de la persona en la comprensión de los distintas formas de vida de cada individuo su forma de ver y comprender el mundo y claro el desarrollo que tiene con la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy cierto seño Katy, porque la pedagogia van de la mano con las ciencias que usted menciona,porque nosotros como docentes debemos conocer ampliamente todo lo relacionado con la pedagogia,ya que nuestro trabajo requiere de psicologia, para poder tratar a cada alumno tal como el se merece.Ademas la sociologia se encarga de tener un estudio profundo sobre la sociedad, y nuestros alumnos seran la sociedad de nuestro futuro,por lo tanto debemos esmerarnos demasiado en la formacion de estos pequeños.

      Eliminar
    2. claro, es primordial en la vida de cada individuo una preparación académica, para mejorar nuestra vida personal, familiar y social. la pedagogía con el auxilio de otras ciencias nos conducen al éxito de la vida.

      Eliminar
  3. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.
    La pedagogía es importante, porque es la reflexión sistemática sobre la educación, por pedagogía la educación adquiere unidad y elevación la acción educativa.
    La educación sin pedagogía, sin reflexión metódica, seria pura actividad mecánica, es decir pura rutina.

    La pedagogía es una ciencia del espíritu y está en intima relación con la Filosofía, la Psicología y la Sociología y otras disciplinas, aunque no depende de ellas, ya que es una ciencia autónoma.

    La historia de la pedagogía empieza con la reflexión filosófica, es decir con el pensamiento helénico con SOCRATES,PLATON Y ARISTOTELES principalmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas las ciencias se relacionan como usted lo menciona por ello como educadores debemos tener conocimiento de cada una de ellas para poder dar una educación con técnicas y estrategias adecuadas para el niños y claro la pedagogía es una ciencia autónoma que no depende de otras ciencias..

      Eliminar
    2. es de suma importancia saber las funciones de cada ciencia relacionada con la pedagogía, pues es importante o fundamental como decía en su comentario que como docentes sepamos la importancia de la pedagogía para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz y y no una rutina como lo decia usted seño cintya.

      Eliminar
    3. Todo lo que usted a mencionado es muy cierto porque la Pedagogía y su relación con otras ciencias es muy importante, el tener conocimiento suficiente nos hace mejores profesionales.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. La pedagogía es una ciencia que se encarga de estudiar la educación, es decir esta ciencia es un tema central basado en la educación, se relaciona con otras ciencias como la psicología ciencia que estudia la mente del ser humano para darle funcionamiento, la filosofía que le sirve al ser humano o profesional explicar o enseñar las situaciones que se pueden dar de diferentes formas dependiendo del entorno, la sociología papel fundamental puesto que, al relacionarnos con las demás personas adquirimos nuevos conocimientos para obtener un cambio hacia nuestra persona, influyendo el interés de la persona... Es muy importante la pedagogía ya que los seres humanos necesitamos una educación de calidad, la pedagogía aprovecha el aporte de las demás ciencias para inculcarles a los estudiantes que son el futuro de nuestro país. Sin embargo la educación no sólo podemos relacionarlo en la profesionalidad sino también en la vida personal y social.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La pedagogía es algo muy importante en la educación del ser humano ya que una buena educación que nos da muchas oportunidades en la vida y en la sociedad, la pedagogía es una herramienta que ayuda mucho a un profesional para darle una buena educación al alumno, nos va enseñando nuevas técnicas de enseñanza, la cual influye en que el alumno tenga una buena autoestima, esto ayuda para que el proceso de enseñanza del maestro al alumno pueda ser eficaz y ayude para ver si un docente no tiene la capacidad de transmitir sus conocimientos. La pedagogía se relaciona con la psicología porque se tiene que saber cuál es el comportamiento del alumno, sus capacidades y buscar técnicas para un buen proceso de enseñanza-Aprendizaje con la sociología pues permite que el ser humano tenga una buena interacción en la sociedad y permite ver de qué forma se puede dar una buena educación en diferentes idiomas culturas entre otras, Con la filosofía ayuda a ver cuál es la cosmovisión del niño hacia el mundo o como mira el mundo actual, Con la biología permite que se estudie la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales y la pedagogía ayuda a que se vaya descubriendo los procesos de aprendizaje del niño porque por cada edad que tengan no tienen la misma capacidad de aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY CIERTO seño QUE LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA importante Para la vida del SER HUMANO, Y A TRAVÉS DE SUS CIENCIAS QUE LE AUXILIA, NOS DAN A CONOCER O NOS AYUDAN A DESCUBRIR EL CASO DEL EDUCANDO, PARA DAR SU PROPIO TRATAMIENTO EN EL DESARROLlo ESCOLAR y social , que en un futuro SEAN PERSONAS De un alto rendimiento YA QUE COMO DOCENTES TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE DESENVOLVERNOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

      Eliminar
    2. La cultura influye demasiado en la enseñanza-aprendizaje, ya que es una gran riqueza hablar más de un idioma para relacionarnos mejor con las personas de nuestra propia cultura y así poder adquirir nuevos conocimientos, y no discriminar las diferentes culturas que no todos cuentan con esa capacidad de aprenderla.

      Eliminar
  7. Podemos conocer la pedagogía como ciencia integradora porque se apoya en otras ciencias, como la Biología, la cual aporta información fundamental al proceso de enseñanza aprendizaje; la Psicología se relaciona con la pedagogía ya que ésta es su mejor aliada, por lo que enfoca en la actividad mental como la inteligencia, la memoria y el aprendizaje, además comprende el comportamiento, motivaciones, intereses y necesidades del educando, porque si no fuera por la psicología pues no se identificaría el estado de ánimo de cada alumno; la Sociología es otra de la ciencias que se relaciona con la pedagogía a través de la determinación de ideas, creencias y costumbres que posee cada alumno en la sociedad, pues la sociología se dedica a los fenómenos sociales; la Filosofía en su relación con la Pedagogía, pues el educador no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos una imagen del hombre a formar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con el comentario, ya que la pedagogía es una gran ciencia que guia al educador puesto que el educador es el que se encarga de guíar al educando.

      Eliminar
    2. Es muy cierto seño Magda que la pedagogía es una ciencia integrada, que se apoya en otras ciencias, es decir que la pedagogía es como la madre de las ciencias ya que si no hubieran otras ciencias nuestra educación fuera tan bajo o incompleto. Es por eso que es necesario que estas ciencias vayan de la mano para que el ser humano tenga más completo la educación en la vida cotidiana.

      Eliminar
    3. Es muy cierto seño Magda que la pedagogía es una ciencia integrada, que se apoya en otras ciencias, es decir que la pedagogía es como la madre de las ciencias ya que si no hubieran otras ciencias nuestra educación fuera tan bajo o incompleto. Es por eso que es necesario que estas ciencias vayan de la mano para que el ser humano tenga más completo la educación en la vida cotidiana.

      Eliminar
  8. Importacia de la pedagogía y su relaciones con atrás ciencias.

    ResponderEliminar
  9. La importancia de la pedagogía y su relación con otras ciencias .la pedagogía es impertante ya que con una educación de calidad
    Un profesional tenga un
    desempeñó práctica en la enseñanza. La pedagogía es un saber propio de la vida del educador la pedagogía es una herramienta en la educación por las ciencia que lo auxilia en su aplicación la biología es la primera ciencia integradora de la pedagogía su relación son completamente evidente que los individuos son seres vivos en lo que involucra al educando y desde luego lo hace sujetos a las leyes
    Y transpormaciones del y desarrollo humano. La psicología juega una parte fundamental en la pedagogía ayuda a entender la vida del educando y manifistacion
    De la conducta del desarrollo humano. La filosofía es otra de la ciencia integradora de la educación ya que se ocupa de los fines de la vida del ser humano y la sociología es otra de la ciencia integradora de la pedagogía ya que indica al estudio y comprensión de los fenómenos sociales .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy cierto compañero, la pedagogía es fundamental en la formación de cada persona y cada profesión porque sin la pedagogía no habría diversas profesiones en las que cada persona se especialice.

      Eliminar
  10. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA
    Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS


    La pedagogía es la mejor herramienta y ciencia que nos ha proporcionado la evolución de la educación, la cual nos permite mejorarla, es muy importante recordar que sin ella no comprenderíamos muchos aspectos importantes acerca de ésta. Su relación con otras ciencias nos permite comprender y desarrollar de una mejor manera la aplicación de la pedagogía en la educación, ya sea por las formas de pensar, por la forma física de cada individuo, por su forma de actuar o de ser, por el comportamiento que tiene al momento de convivir con la sociedad, estos nos ayudan a saber cómo aplicar sus diferentes técnicas, las cuales permiten comunicarnos con los alumnos .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exelecnte comentario compañera sin la ayuda de la pedagogía no podriamos tener una idea clara de lo que es educación y las otras ciencias también forman parte fundamental para poder lograr el objetivo primordial de la educación que es la de formar integralmente a la persona.

      Eliminar
  11. la pedagogía tiene la necesidad de apoyarse con otras ciencias para poder investigar y analizar el caso del educando, esas ciencias son, biología, filosofía, psicología y sociologia muy conocidas como ciencias de la educación, ya que aportan conocimientos, habilidades y prácticas a la pedagogía.


    1) Desde el punto de vista biológico la acción educativa debe tender a que los seres jóvenes alcancen una madurez normal.
    2) La filosofía educativa consiste en el diseño de una planeación eficaz al servicio del desarrollo óptimo del potencial físico, mental y moral de los alumnos para lograr su inserción en la sociedad.
    3) La sociología, que se encarga del estudio de la realidad social, es así la tercera de las ciencias que se conecta con la pedagogía.
    4) La psicología estudia el comportamiento de la persona humana, tambien estudia las etapas de la vida desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez vinculada entre escuela, sociedad, sector social, y pretende comprender los fenómenos de la educación pedagógica y resolverlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con lo que usted comenta compañera, pero lo biológico también debe incluir desde la niñez, adolecencia y edad adulta, porque este aspecto es importante para poder generar en el alumno un aprendizaje significativo, porque en nuestra Guatemala, muchos niños, jovenes no pueden lograr el desarrollo deseado por ser de escasos recursos económicos.

      Eliminar

    2. Que buen comentario seño que la pedagogía tiene que apoyarse con otras ciencias, ya que la unión hace la fuerza, además gracias a estas ciencias nos ayudan demasiado para que tengamos una buena educación en nuestra vida.

      Eliminar
    3. Seño usted tiene razón cada ciencia que usted menciona son muy importantes, ya que en base a ellas se ha ido mejorando nuestro nivel educativo.

      Eliminar
  12. La pedagogía es una de la ciencia de mucha importancia en la vida del ser humano ya que la pedagogía es nuestra guía principal. Nos permite de descubrir nuestra existencia y conocer la conducta de otras personas con las que compartimos a diario. Por lo general la pedagogía es nuestro medio que nos lleva a camino agradable y nos beneficia mucho en el mejoramiento de nuestra conducta ya que con una mejor educación podemos mejorar las malas acciones que cometemos a diario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario, porque sin la pedagogía no hubiera educación, y sin la educación no aprenderíamos todas las lecciones que son para nuestro bien o por que no decir para el bien de la sociedad y profesionalidad.

      Eliminar
  13. La pedagogía es una de la ciencia de mucha importancia en la vida del ser humano ya que la pedagogía es nuestra guía principal. Nos permite de descubrir nuestra existencia y conocer la conducta de otras personas con las que compartimos a diario. Por lo general la pedagogía es nuestro medio que nos lleva a camino agradable y nos beneficia mucho en el mejoramiento de nuestra conducta ya que con una mejor educación podemos mejorar las malas acciones que cometemos a diario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto parte de lo que usted comenta compañero pero recordemos que la pedagogía es la ciencia que nos ayuda a reflexionar sobre la educación y de esa manera poder buscar alternativas para lograr el fin deseado que es la formación integral del estudiante. Y recuerde que la ciencia que estudia la conducta es la psicología que es una de las ciencias que la pedagogía utiliza como auxiliar.

      Eliminar
  14. La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación dándonos a conocer las leyes que rigen la educación y la psicología es la ciencia que estudia la mente humana su configuración y funcionamiento. La relación se da en cuanto a que se debe conocer la mente de los niños su funcionamiento, como enseñarles que técnicas y métodos utilizar, como aprenden, son interrogantes objetos de estudio de la pedagogía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pedagogía es primordial en la vida del ser humano, ya que por ello uno es un ser racional, en la cual uno aprende y puede enseñar a las personas, es importante que la pedagogía vaya de la mano con otras ciencias como lo es la biología, hace que la persona sepa y valore su vida natural, en la psicología podemos decir que se enfoca en que el individuo tenga una mejor formación mental, para que sepa vivir la vida con buena conducta, en relación de la sociología con la pedagogía es de inculcar buenos principios y valores para respetar las culturas, creencias y religiones que tiene cada persona. Para finalizar es también necesario relacionarlo con la filosofía ya que nos enseña reflexionar sobre la esencia de las cosas especialmente del ser humano, asimismo para que sea un gran pensador en la vida.

      Eliminar
    2. Así es compañera la psicología es una ciencia auxiliar de la pedagogía porque ayuda a tener presente la conducta de las personas y así poder buscar la manera ideal para formarlos, pero no olvidando que las otras ciencias que son fundamentales también para el desarrollo ideal de la pedagogía, como lo son la sociologia, la filosofía y la biología. Ya que con la ayuda de estas otras ciencias la pedagogía podra lograr su objetivo que es la de educar a la persona.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. la importanci de la pedagogia en la sociedad y con otras ciencias a traido al ser humano, veneficios muy importantes para su superacio personal,social y profecional; abriendonos dia con dia puertas para mejorar la educacion que en nuestro país no es la prioridad de los gobiernos por eso en nosotros como educadores de la nueva hera somos responsables de ampliar y hacer uso de los metodos pedagogicos que tenemos al alcanse de nuestras manos asi logra una buena y mejor educacion para el precente con mejores profecionales capaces de razonar y reflexionar mejorando nuestra sociedad y nuestras vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si compañero que en nuestras manos esta el futuro de nuestro país, hay que darle prioridad a nuestra formación integral de nosotros los docentes para poder ser ejemplos de cambio.
      Los gobiernos siempre serán así que no le darán prioridad a la educación que es una de las bases fundamentales para el desarrollo del país, pero nosotros podemos ser el cambio.

      Eliminar
    2. Depende de las nuevas generaciones realizar ese nuevo cambio en nuestro país, por lo que es de gran importancia ya que nos proporciona abrir muchas puertas, como llegar a triunfo y tener un país lleno de armonía y no más corrupción...

      Eliminar
    3. Según sea la voluntad de cada persona si mejorar nuestro país con la educación, siendo responsables de nuestra profesión o empeorar el país con nuestras malas costumbres sin importar la educación y desarrollo del mismo que debería de comenzar en cada persona.

      Eliminar
    4. Si estoy de acuerdo que la pedagogía es una ciencia porque apoya a muchas ciencias ya que todas las ciencias juntas nos dan mucha información en el proceso de enseñanza aprendizaje y a que todas las ciencias se enfocan en la inteligencia de los niños ya que sin el futuro del mañana ya que tanto el educando y el educador se llevan de la mano para una mejor enseñanza y así abrirles campo a todos nuestros futuros niños ya que ellos algún día nos van a reemplazar.

      Eliminar
    5. Su comentario es importante porque nos damos cuenta que hoy en dia hay grandes profesionales que son un beneficio para el municipio porque están actualizados en varios temas relacionados a la educación.

      Eliminar
  17. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
    Como bien sabemos la pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio de la educación humana, y saber que la educación se da de manera sistemática, con el transcurrir del tiempo ha ido cambiando porque se han incorporado nuevas de técnicas o estrategias metodológicas con el fin de que el alumno sea el propio constructor de su aprendizaje. Pero la pedagogía se tiene que apoyar de otras ciencias para poder lograr el fin deseado que es formación integral de la persona, por lo tanto se relaciona con la psicología porque a través de ella se estudia la mente y conducta humana, tomando en cuenta su emociones y otros aspectos, por lo tanto es indispensable conocer las mente, sus expectativas y deseos del estudiante para poder encausar su desarrollo personal y profesional. Lo biológico es otro factor indispensable en la formación educativa porque es necesario conocer como está el estudiante físicamente para que tenga la disponibilidad, el entusiasmo y la autoestima adecuado para lograr hombres de bien y beneficiosos para la sociedad.
    También se relaciona con la filosofía porque esta es la que estudia los conjuntos de realidades y fomenta el análisis del entorno, entonces la filosofía es fundamental para que el estudiante durante sus proceso de formación pueda generar explicación a proceso que suceden a su alrededor y así buscar siempre una solución factible. La sociología también es otra ciencia con la que la pedagogía se relaciona íntimamente porque el fin principal de la sociología es el estudio de las sociedades y en la educación lo que desea es que la persona cada vez sea más consciente de las realidades en las que se vive así poder siempre encontrar las soluciones adecuadas a los problemas de la vida cotidiana, y la educación siempre buscará formar a personas que sean beneficiosos a la sociedad bien formado en principios, valores y no dejando atrás el ámbito académico.
    En conclusión puedo decir que la pedagogía se auxilia de otras ciencias para poder lograr la formación integral del estudiante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy ciento compañero es muy importante la pedagogía ya que es base para cada uno de nosotros como docentes para poder dar una enseñanza aprendizaje significativo.

      Eliminar
    2. Esta en lo cierto que la pedagogía se tiene que auxiliar con otras ciencias para que el ser humano tenga una calidad de formación en la vida cotidiana, además a través de ello nos ayuda como vivir mejor nuestra vida.

      Eliminar
    3. tiene razón compañero es esencial que la pedagogía se auxilie de otras ciencia para que así se tenga un mejor desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje como docentes es lo que soñamos que la educación tenga un giro notable.

      Eliminar
    4. Compañero todo lo que pudiste mencionar es muy bueno porque la relación de la Pedagogía con otras ciencias es muy importante porque a través de ellas podemos tener un mejor entendimiento hacia nuestros alumnos.

      Eliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El ser humano de manera innata aprende distintas cosas, estos aprendizajes se dan a través de los errores, fracasos o experiencias.
    Desde que tenemos uso de razón analizamos a cada ser o ente que nos rodea, tratando de guardar la información necesaria para realizar distintas actividades o tareas cotidianas, que van desde los más simple hasta lo más sofisticado.

    Desarrollamos todas estas habilidades cognoscitivas en distintas áreas a las que recurrimos habitualmente como el Hogar, la escuela, en la familia o con quienes nos rodean, experimentando y aprendiendo de lo que nos llega a suceder cuando realizamos una acción. Causa y efecto, moral, principios; todo esto los aprendemos en los primeros años de vida a través de la observación y práctica de los mismos.

    El ser humano siempre se ha de educar, de manera imperativa o académica, por lo tanto hoy en día no todos pero un porcentaje medio de las personas asiste a lo que es un centro educativo donde empleamos estos primeros aprendizajes

    ¿Pero que sucede cuando una persona (alumno) no logra ser susceptible ante estos acontecimientos y no logra acatar, acaparar o almacenar estos conocimientos que desarrollará dentro del centro educativo y que serán de suma importancia para su vida?

    Pues es aquí donde entra la gran importancia de la "Pedagogía" como ciencia, estudiando y analizando cada aspecto que puede llegar a intervenir en la estructura y organización que se lleva dentro de este proceso llamado enseñanza-aprendizaje.
    Tomando en cuenta a todos y cada uno de los elementos educativos que su campo de estudio acapara. Tratando además de dar las soluciones más factibles a cada una de las problemáticas; que según su ubicación geográfica y cultural permite.

    Pero una ciencia por sí sola no podría cubrir todo este campo inmenso, que en este caso la educación utiliza.
    Por lo tanto y como muchas otras ciencias esta acude ha auxiliarse de otras: "Por ejemplo".

    La pedagogía desde el punto de vista biológico: debe buscar que los hombres alcancen una madurez normal a lo largo de todo su desarrollo.

    La psicología en cambio auxilia a la pedagogía acudiendo a que debe de conocer los diferentes tipos de personalidad, el manejo efectivo de la autoestima, de la identidad, afectividad, manejando también la sexualidad y sobre todo los trastornos del aprendizaje; todo esto para contribuir eficientemente al logro integral de su desarrollo.

    El objetivo pedagógico desde el punto de vista sociológico es que debe de buscar que el individuo sea útil para sí mismo y para los demás con los que se relaciona.

    La filosofía junto a la pedagogía ofrece una comprensión-interpretación, tanto del acto de conocer como de sus respectivas prácticas; y las consecuencias que conlleva dichas prácticas.

    "En resumen la Pedagogía es una pilar, una columna principal en la vida educativa del ser humano, sabiendo que el ser humano siempre se estará educando".

    Recordemos queridos amigos docentes:
    "El buen educador es el que se hace progresivamente innecesario.-Thomas Carruthers."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas veces sabemos el significado de la pedagogía lo que nos brinda pero creo que seria esencial que nosotros lo pongamos en practica.

      Eliminar
    2. Cada conocimiento que tenemos a nuestro alcance lo debemos de poner en práctica porque el saber y conocer es muy diferente.

      Eliminar
    3. Puedo agregar también que muchas de las cosas que nos alimenta como seres humanos es el ejemplo de muchas de las ramas auxiliares de la pedagogía que nos ilustran y muestran el camino adecuado para poder experimentar muchas situaciones de la vida cotidiana.

      Eliminar
  20. es de gran importancia saber las funciones de cada una de las ciencias relacionadas con la pedagogía para tener el conocimiento como docentes de la importancia de la pedagogía para que en el proceso de enseñanza y aprendizaje sea eficaz y no una rutina como varios docentes lo dan.
    la relación de la pedagogía con la psicología se da en cuanto al conocimiento de la mente de cada uno de los estudiantes cada uno de ellos tienen distintas actividades y habilidades por lo tanto se debe saber como enseñarles distintas técnicas y métodos a utilizar para cada alumno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si compañera es muy cierto que como docentes sepamos la importancia de la pedagogía en la educación y así poder facilitar a cada individuo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

      Eliminar
    2. Compañera es muy atinado su comentario porque el ser docente significa tener conocimiento sobre las técnicas y métodos que se emplean en una buena educación y sea de calidad y no cantidad.

      Eliminar
  21. La pedagogía es importante ya que es una ciencia que trata sobre la educación y es un área fundamental para la vida del ser humano y de la sociedad porque de ellas se desalojan varias ciencias auxiliareis y primordiales.
    Tanto la biología como para piscología son ciencias importantes ya que ambas tratan sobre la educación y van de la mano. La sociedad y la filosofía son significativas para cada uno de nosotros como profesional así enseñar con cada uno de los alumnos diferentes técnicas y estrategias para la enseñanza-aprendizaje construyendo una sociedad para el futuro del mañana y estar actualizados día con día, cada uno de estas ciencias tiene un fin para la vida de cada uno de nosotros no solo personas sino también profesional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si es muy cierto que es importante la pedagogía pero siempre y cuando nosotros como docentes pongamos en practica todo lo que nos brinda esta ciencia.

      Eliminar
  22. Si compañera en nosotros esta el futuro de nuestro país y hay que darle importancia a la pedagogía y a todas sus ciencias en la sociedad que a traído beneficios para nuestra superación personal abriéndonos campo para si día a día irnos dando mas oportunidad en la educación y demostrar calidad en ella para el futuro de toda la niñez Guatemalteca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la pedagogía en nuestra vida es muy importante como bien sabemos en todo momento debemos de tener presente lo esencial que es la educación, y por supuesto es el centro de ello que son los alumnos día con día nos vemos en la obligación educar de una mejor manera y para ello debemos adquirir nuevas técnicas y estrategias para mejorar la educación. y esto lo podemos lograr a través de la pedagogía ya que es la ciencia que nos brinda estos aportes.
      siempre es importante que tengamos en cuenta las demás ciencia para así lograra una relación entre ambas para lograr desarrollar los intelectuales de los educadores y de los educandos.
      Debemos de aprovechar todo lo que nos de a conocer de como realizar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje para tener o lograr un mejor desarrollo en nuestro país, departamento y porque no decirlo en nuestro municipio aguacatàn.

      Eliminar
  23. La pedagogía es muy importante en la vida de cada persona ya que esta ciencia nos ayuda a facilitar la educación a cada individuo, es una herramienta muy útil que nos proporciona diferentes técnica para que día con día se venga mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje a si mismo esta ciencia van de la mano con otra como la psicología y biología para mejorar la educación de cada individuo, ya que debemos saber cual es el comportamiento y personalidad de cada persona y así poder utilizar las diferentes técnicas de enseñanza para poder prepararlos, para integrarse a una sociedad y así poder contribuir con el desarrollo de nuestra Guatemala

    ResponderEliminar
  24. La importancia de la pedagogía con otras ciencias es muy importante como por ejemplo con la Biología de la educación trata del estudio y la conformación del ser humano, como se desenvuelve en el ámbito educativo. Con la Sociología de la educación trata de entender el desarrollo del ser humano dentro de una sociedad, el de cómo comportarse en un ámbito social y trata la importancia de las vinculaciones de la educación con la igualdad social. Con la Psicología de la educación trata del estudio del comportamiento y la conducta dentro del ámbito educativo, el cómo comportarse dentro del aula como también las dificultades que tiene el niño para entender y comprender cada uno de los diferentes conocimientos. Con la Filosofía de la educación puedo mencionar que trata sobre el conocimiento que tiene que tener cada estudiante sobre lo que es la educación y el razonamiento que tiene que desarrollar sobre diversos temas que envuelven a todo lo relacionado con educación. Por lo tanto cada una de las diferentes ciencias que se relacionan con la Pedagogía son importantes porque van entrelazadas para un mismo fin educativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto lo mismo con su comentario lo mas importante es obtener los conocimientos científicos de la pedagogía y poder aplicarlos en los diferentes centros educativos.

      Eliminar
    2. Claro que es importante el aporque que realiza cada uno de las otras ciencias a la pedagogía porque eso permite el desarrollo de una educación integral en el estudiante tomando en cuenta los aspectos que estudia cada uno de ellas.

      Eliminar
  25. Biología de la educación ciencia que trata del hombre como ser vivo y su interacción con el medio educativo. Pretende, contribuir a la fundamentación racional y científica del. La sociología de la educación es una subdisciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y no formal proceso educativo así como el fenómeno humano a su dimensión exclusivamente biológica.
    Psicología de la Educación describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio. Tiene como propósito fundamental encaminar sus esfuerzos científico-disciplinarios a buscar mejorar en dichas prácticas y procesos.
    Filosofía de la educación opera con presupuestos metafísicos (la comunicabilidad del saber, la perfectibilidad humana, las nociones de cualidad y hábito, etc.), la Teoría de la Educación abarca temas más inmediatos e intuitivos: el concepto de educación, el acto educativo, la relación educador-educando, los condicionamientos de la educación, sus límites.
    Estas ciencias son importantes porque van entrelazadas en la educación y dentro de ellas se han destacado grandes personajes que fueron fundadores y creadores de nuevos conocimientos sobre la Pedagogía y su relación con otras ciencias que eh mencionado anteriormente. También puedo mencionar que la relación de otras ciencias con la Pedagogía ha sido gran paso para un mejor desarrollo en nuestro enfoque educativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el punto de vista científico sabemos que la edución no seria nada si no existiera la pedagogía me parece muy buena su fundamentación y percepción acerca de la misma.

      Eliminar
  26. Gracias a todos por sus comentarios, constituyen un gran aporte para el tema en discusión!!

    ResponderEliminar
  27. The Hotel Casino & Spa - Mapyro
    The 남원 출장안마 Hotel Casino 경상남도 출장샵 & Spa is 광주 출장샵 a Casino located in Las Vegas and 광주광역 출장샵 has 495 rooms that contain all the essential amenities such as 강원도 출장샵 the spa and fitness center,

    ResponderEliminar